martes, 27 de noviembre de 2007

EL CAYO DEL ESTUDIANTE


De vez en cuando suelo acudir a clase aunque no lo tengo como costumbre, es que es matador. Porque los profesores están todo el rato dictando y te mueres cogiendo apuntes. Yo me pierdo, mejor dicho no me encuentro. Eso de no parar de escribir lo llevo fatal, es superior a mí. Es que mi callo del estudiante ya no es un callo, es un juanete y la cantidad de folios que gasto es impresionante, fijaros si gasto que el otro día me llamaron los de Greenpeace y me denunciaron porque por mi culpa había subido la tala de árboles. Así que suelo acudir una hora a clase y las otras descanso en la cafetería, para no estresarme.
Por desgracia, no es todo jauja en la universidad. Esto cambia cuando llega la época de exámenes, algo que hará desaparecer la raza humana antes que el cambio climático. La gente se deprime, se irrita y se encierra en una habitación o en una biblioteca como un huraño. Tienes que estudiar, lo más aburrido que puede hacer un ser humano después de ver un documental de la dos.
Supuestamente lo haces para tener el día de mañana un trabajo digno. O eso es lo que les haces creer a tus padres, porque lo que de verdad buscas es poder vivir de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos. Lo jodido es si tus hijos nacen con la misma filosofía bajo el brazo.

LOS SUEÑOS


Todo el mundo tiene una lista de sueños por cumplir o cosas por hacer en esta vida, por ejemplo: hacer puenting. Yo lo he hecho y no os lo aconsejo, sobretodo a los tíos. Lo digo por vuestro bien, porque conozco tíos a los que parece que les ha bajado la regla.
Bien, pues yo en esta lista tengo puesto que quiero ser rey. No sabía que hay que estudiar para ser rey, pues comencé mirando a ver si existían carreras como monarquiología o antirepublicanología, pero parece que no existen, así que, me apunte a periodismo. ¡Qué ostias! ¿Si Felipe se casó con una periodista por qué no lo va hacer Leonor?
Así que soy universitario. Me siento bien. La vida del estudiante no es tan dura como la pintan. No penséis que no se hace nada, porque estar en la cafetería tiene su curro. Tienes que tener una agilidad fuera de lo normal para subir a la primera planta, porque las escaleras están llenas de papeles, colillas, latas y un largo etc. Esto no sería tan difícil de no ser por el humo. Cierto es que esta prohibido fumar, pero hay una cantidad de humo impresionante, parece que hubiesen estado allí el indio de los Village People y Toro Sentado haciendo señales de humo, es que parece niebla.
Mi solución, es ir agarrado a la barandilla, porque sino puede que sin querer cuando te des cuenta hayas salido de la cafetería. Otra solución, es darle la mano al de al lado, aconsejo hacerlo fuera, porque sino puede que se la des a un desconocido y luego surgen malos entendidos.
Cuando llegas a la primera planta hay que escoger una mesa, es más difícil que decidir a quien nominar en Factor X. Lo único que miras es cual de las que están libres tiene menos mierda. Te pones a observar detenidamente y llegas a la siguiente conclusión: la de la esquina tiene tres palmos de mierda, pero tiene un pintxo de tortilla de hace tres semanas con unas moscas como ratas de grandes sobrevolándola; la del centro llega a los cuatro palmos de mierda y tiene un sándwich de jamón york y queso al que ninguna mosca se acerca, porque parece que se mueve y puede ser peligroso; después miras a la derecha y ves una que la esta limpiando el camarero, es decir, reducirla a dos palmos de mierda, puedes observar como un rayo de luz ilumina la mesa como si de una ilusión óptica se tratara, para ti eso es algo soñado, algo impensable desde el primer momento en el que entraste, y te lanzas a toda velocidad sin esperar a que el resto de tus compañeros te sigan, cuando creías que no se te iba a escapar... resbalas con una monda de plátano y caes al suelo. Cuando recuperas el conocimiento te das cuenta de que te han quitado la mesa y te tienes que conformar con la mesa del pintxo de tortilla.

lunes, 26 de noviembre de 2007

LOS SIMS


Este fin de semana me ha tocado ordenar mi habitación. No es que sea una tarea difícil, es imposible. Entre tanto libro, ropa, mierda... no sabía ni por donde empezar. Decidí empezar por el escritorio. ¡Vaya peligro!
Cogí una interminable torre de CDs y me puse a ordenarlos. Mirando y mirando, encontré CDs de hace millones de años. Yo seguía ordenando hasta que de pronto...¡Ajá! Encontré un viejo juego de PC al que hacía muchísimo tiempo que no jugaba, así que deje mi tarea de ordenar la habitación a un lado y lo metí en el ordenador.
Los Sims, así se llama el juego. El juego consiste en crear una bonita casa a tu gusto, hacer una familia y manejarlos como te de la gana. Hay que darles de comer, mandarles hacer las tareas de la casa, que busquen empleo, que hagan amistades y le pongan los cuernos a su pareja... Es bastante entretenido.
Lo primero que hice fue crearme la gran casa, que dudo que pueda tenerla algún día viendo como está el precio de la vivienda. Dos pedazo de pisos que le puse, jardín con piscina, con una decoración que te cagas...
Lo siguiente sería crearme a mí misma. ¡Monísima! Y a jugar. Lo malo es que poco aguanté jugando. No es que me cansara del juego, es que la casa ardió en llamas a los diez minutos de empezar a jugar, y el siguiente mensaje apareció en mi pantalla: “Marisa ha pasado a mejor vida”. Pues vaya, fin del juego. ¿Qué hice? Pues seguir ordenando mi habitación
.

LOS ESTUDIANTES


Los estudiantes somos muy mentirosos, pero no solo con los demás sino con nosotros mismos también. Si, porque todos los años empezamos con una frase que sabemos de ante mano que no vamos a cumplirla, pero nos quedamos más tranquilos cuando decimos “este año si me pongo a estudiar”.
Sin embargo, llega el día en el que el profesor dice “la próxima semana examen” y dices “¡bah! Tengo tiempo”. Se van pasando los días y llega el día y no has estudiado nada. Haces una mierda de examen y cuando te dan la nota y tienes suspendido dices “¡pero si yo estudié esta vez!”
Luego llegas a casa con las notas y un carro lleno de calabazas y tu madre te dice:
- ¿Qué son estas notas?- ¿Cómo respondes a esta pregunta? Con la gran mentira de los estudiantes.
- Es que... el profe me tiene manía.

domingo, 25 de noviembre de 2007

SALIMOS EN LA TELE


En la anterior entrada que escribí, os conté que en el barrio hubo una boda vasca. Pues parece que ha gustado y que ha tenido mucho éxito porque ha salido un reportaje sobre la boda vasca en la tele. ¡Qué importante es mi barrio!
El canal de Tele Durango es el que se ha interesado y ha querido mostrarnos en la televisión. ( Yo también me incluyo porque también formé parte del teatro, que hay que contároslo todo ).
Al programa llevaron de invitada a Alicia, la directora de una academia de baile que organizó todo.
El reportaje ya ha salido en la tele varias veces este fin de semana y han aparecido imágenes muy bonitas de la boda. (Será casualidad o que yo iba muy guapa, pero yo he salido bastante).No sólo salieron imágenes de la boda sino también de el Belén Viviente que Alicia orgaziza todos los años por Navidad y de varios viajes que hizó con sus alumnas de baile a distintos lugares como Cádiz o Córdoba.

martes, 20 de noviembre de 2007

BODA VASCA


¿Alguna vez os habeis imaginado una boda en la que no vayais a la peluquería y nisiquiera os compreis ropa? No ¿Verdad? , pues así eran antes las bodas en Euskal Herria.
Este fin de semana hemos tenido el privilegio en el barrio de ver un teatro en el que se representaba una boda vasca y aunque no me gustaría casarme de esa manera, tengo que reconocer que fué muy bonita y original.
Lo que más me llamó la atención fueron los modelitos de los invitados. Estos, iban vestidos con las típicas faldas de "arrantzales", una camisa de cuello alto ( de esas antiguas hasta más no poder) y un pañuelo en la cabeza como llevan hoy en día los "dantzaris". ¡ Ah bueno! Se me olvidaba lo mejor, estos vascos eran muy listos y pensarían: ¡Para qué vamos a llevar tacones si de tanto bailar nos vamos a cansar! Pues todos con alpargatas blancas ( De estas feas de esparto que como andes más de la cuenta se deshacen).
Una cosa muy importante hoy en día en las bodas para los novios, es llegar a la iglesia en un "cochazo", es más, presionamos a alguien de la familia para que se compre uno unos días antes de casarnos. Pues en las bodas vascas, por lo que se preocupaban era por llevar dos bueyes bien fuertes que arrastraran el carro (de madera) de los novios con facilidad y elegancia. En el carro, los padres del novio, colocaban las arras que darían a la novia: sillas de madera, sábanas, taburetes, joyas, mantas... Antes de la ceremonia, los padres de los novios tenían que decir en voz alta la herencia que dejarían a los novios, y cuando todos estaban deacuerdo, por fin se casaban.
En una boda de hoy día, lo normal es que en la iglesia cante un coro o incluso el cura, pero en las bodas vascas eran mas originales, es decir, que era el novio el que tenia que hacer el "ridi". Vamos, que en aquella época, todos los novios cantaban bien ¿no?. Para finalizar la ceremonia, todos se iban a comer al caserío y bailaban bailes típicos como: esku dantza, zazpi dantza... hasta la madrugada.

lunes, 19 de noviembre de 2007

EL FRUTERO SORPRENDIDO


El miércoles pasado era el mercadillo de Matiena. Llevo yendo a vender fruta desde el 86 y jamás me había pasado lo de este último miércoles.
Yo estaba tan tranquilo hasta que llegaron unos rizos junto a una joven y me saludo amablemente. Le respondí de igual manera. Entonces ella dijo “me vas a poner 8 kilos de manzanas”. Al principio me quede un poco sorprendido, pero no quise decir nada por si acaso la chavala se había equivocado y quería rectificar.
Mientras llenaba bolsa tras bolsa me dio para pensar. Pensé que igual era asturiana y que quería hacer sidra, yo no le iba a decir que esas manzanas no eran las idóneas para hacer sidra, pero valiendo el kilo cuatro euros y medio, me iba a solucionar toda la semana, así que opte por el silencio.
Después de una larga media hora me di cuenta de que en el puesto ya no me quedaban más manzanas. Tuve que ir al camión para satisfacer a mi joven cliente. Cuando deje medio vacío el camión volví al puesto y le tendí los 8 kilos de manzanas, las cuales le llenaron el carrito de la compra.

domingo, 18 de noviembre de 2007

AQUÍ HAY MANZANAS


En nuestro barrio el miércoles es el día del mercado donde acude bastante gente para hacer alguna compra o simplemente para echar un vistazo. Cada miércoles una de las plazas de Matiena se llena de puestos de ropa, zapatos, fruta, verduras, caramelos, etc.
Todo sucedió el pasado miércoles 14 de noviembre, cuando una joven de 19 años del barrio de Matiena cometió un pequeño error (su nombre no lo diremos porque prefiere mantenerse en el anonimato).
La joven encontró una nota escrita por su madre sobre la mesa de la cocina en la que ponía: 8 manzanas, 3 mandarinas, 2 naranjas, ½ kilo de uvas. La chica como buena hija cogió la nota y fue al mercado a hacer las compras. Una vez allí buscó el puesto de la fruta y se puso a la cola mientras leía otra vez la nota. “¿Dos naranjas?”, pensó. “¿Tres mandarinas? No puede ser. Serán kilos y a mi madre se le ha olvidado ponerlo.”
Llego su turno y le pidió al frutero los 2 kilos de mandarinas, otros 3 de naranjas…
“¿Y que pasa con las manzanas? Si en casa somos 6… ¿8 manzanas? Que va, que va…serán kilos también.” Pues 8 kilos que le pidió al frutero, y claro a éste se le puso una sonrisa de oreja a oreja, y como es típico de los fruteros, si le pides 8 kilos pues te pone 9, total un kilo arriba o abajo no se nota.
La chica lo pasó un poco mal de vuelta a casa. ¡Normal! Con 8 kilos de manzanas que quieres…
Si la chica lo pasó mal… imaginaros la madre cuando vio tanta manzana en su casa. Total, que la joven se pasó toda la semana comiendo manzanas como “castigo”, porque ya que había manzanas había que comerlas para que no se estropearan. Manzanas para desayunar, para comer, zumo de manzana, tarta de manzana, manzanas asadas…
Un error lo tiene cualquiera.

jueves, 15 de noviembre de 2007

ACCIDENTE EN ELORRIO


En un pueblo cercano al nuestro, en Elorrio, ocurrió ayer una desgracia. Se quemó una empresa de pulidos y un joven de 22 años falleció. El joven no era de Abadiño, pero el dueño de la empresa si. Este hombre sufrió grandes quemaduras al intentar salvar a sus trabajadores , y se encuentra en el hospital con quemaduras en el 60% de su cuerpo.
El hijo de éste (amigo nuestro) que también se encontraba trabajando en la fábrica en los momentos del accidente, al ver que su padre se quemaba intentó apagarle el fuego con sus propias manos y también ha sufrido quemaduras aunque no tan graves.
Esta noticia ha afectado a todo el barrio de Abadiño ya que es una familia muy conocida.

martes, 13 de noviembre de 2007

¿POR QUÉ NO TE CALLAS?


Estas cinco palabras han sonado mucho estos días. Con estas cinco palabras y no con otras le calló la boca el Rey Juan Carlos a Hugo Chávez. Y bien que hizo nuestro monarca y anda que lo a gusto que se quedaría...
Ha conseguido salir en las portadas de todos los periódicos, tanto en España como en la prensa latinoamericana. No sólo eso, por Internet ya se ha difundido una canción que algún fan de Juancar ha hecho con la famosa frasecita. El Rey no se conforma con salir en las portadas, y tampoco con una canción. ¿Quiere más? ¡Pues toma más! También han hecho concursos por Internet, juegos, videos, chistes...
Pero eso no es todo. ¿A que no sabéis lo que suena en mi móvil cada vez que me llega un mensaje? ¡Claro que sí! Juancar con su acento “borbónico” diciendo: ¿Por qué no te callas?
Es que es la leche este hombre. Pues esto es todo amigos, sólo nos queda seguir tachando en el calendario los días que quedan para ese gran día. ¿Qué día? El discurso de navidad del rey, ¿cuál va ser sino?

lunes, 12 de noviembre de 2007

SE ACERCA LA ÉPOCA DE EXÁMENES


Hay algo que va a acabar con la raza humana antes que el cambio climático, la época de exámenes.
Son esas fechas en las que estas irritado, deprimido y encerrado en tu habitación o en una biblioteca como un huraño. Estas estudiando, lo más aburrido que puede hacer un ser humano después de ver un documental de la dos.
Todos los años empiezas con el mismo objetivo “este año voy a estudiar”. Al principio del curso empiezas diciendo “es muy pronto para empezar a estudiar...”. Un mes más tarde “ sino hemos dado nada...”. Dos meses más tarde “es que me da una pereza...”. Quince días para empezar los exámenes “este finde me echo una buena juerga y el próximo estudio”. Una semana para los exámenes “me pongo mañana que hoy hay La Noria y van a hablar del Catxuli y de la Pantoja”. Tres días antes “no voy a poder con todo”. Dos días antes “mañana sin falta”. Un día antes “¡tengo que conseguir los apuntes ya!”
Al final siempre te pilla el toro.

CUANDO JUEGA EL ATHLETIC...



Si hay algo que abunda en nuestro barrio son los bares.
Para ser un barrio, yo creo que tener aproximadamente 25 bares es algo exagerado, pero así es.
Bueno pues como todos sabeis ayer día 11 de Noviembre jugó el Athletic contra el Espanyol.
Vosotros os preguntareis: ¿Qué tienen que ver los bares de mi barrio con el Athletic? Pues la verdad es que tiene mucho que ver. A pesar de tener 25 bares ( si no son mas) en el barrio, los días que juega el Athletic no hay sitio en ninguno de estos bares. Es decir, que en caso de que te guste el futbol, pues siempre vas a tener la posibilidad de meterte en un bar aunque no puedas ni moverte por la abundancia de gente y si no te gusta para nada el futbol pues los días que juegue el Athletic, te tendrás que quedar en tu casita si te quieres tomar un café.

martes, 6 de noviembre de 2007

¿ RECICLAMOS O NO?


Cuando vamos a tirar la basura nos encontramos con varios contenedores. Uno para los papeles y cartones, otro para los plásticos, aquel de allí para los vidrios... Aunque a todos nos haya costado aprender a separar las diferentes basuras es algo que ya hacemos por costumbre y todo ello para reciclar. Al principio parecía algo complicado el hecho de ponerse a separar la basura y saber en que contenedor iba cada cosa, pero ahora lo hacemos casi sin mirar.
Lo bueno viene ahora. Después de los años que han hecho falta para que la gente se conciencie de la necesidad de separar las basuras, viene el alcalde de Abadiño y dice a los vecinos que cuando vean los contenedores de papel, cartón y vidrio llenos que no reciclen. Ya sabéis vecinos, cuando el contenedor de cartones este lleno echáis vuestros cartones donde la basura orgánica como dice el alcalde, o sino volvéis con la basura a casa, la amontonáis en un rincón y esperáis a que se vacíen los contenedores.
La gente no está muy contenta con la decisión del alcalde y ha tenido bastantes críticas. Yo creo que le convendría buscar soluciones, poniendo más contenedores o aumentando el servicio de recogida de basura. Está claro que yo voy a seguir separando mi basura y espero que vosotros también.

lunes, 5 de noviembre de 2007

ME VOY DE PUENTE, ABANDONO EL BARRIO


Tengo que confesar que este puente he salido de mi barrio. La verdad es que no me he alejado demasiado, he estado en Navarra.

He pasado estos cuatro días festivos en una casa rural preciosa y me he dado cuenta de que no sólo nuestro barrio tiene tanto encanto, sino que debemos visitar con frecuencia lugares cercanos que nos rodean y que son muy bonitos y agradables.

Seguro que muchos de vosotros ya conoceis Navarra, pero para los que no lo conozcais, desde aqui os animo a que hagais una escapadita y que visiteis por ejemplo lugares como " El castillo de Olite" o el nacimiento del río Uralai. Estas son unas de las dos cosas que he visitado y que mas me han gustado y por eso os invito a disfrutar de estos lugares tanto como yo.¡ Animaros!

FITO EN MATIENA


Fito y sus Fitipaldis probablemente den un concierto en Matiena el año que viene. El ayuntamiento gobernado por los Independientes está haciendo todo lo posible para que este grupo de Gernika, conocido a nivel internacional, venga a deleitarnos con su música.
El pasado viernes un grupo de fans interpretaron una de sus canciones en el salón de actos de Matiena. El vídeo lo colgaran en su página para hacerle la propuesta al grupo bilbaíno.
Todavía está por decidir el lugar en el que se efectuará el concierto, pero lo más probable es que se realice en la calle Trañabarren. Se pondría el escenario en el mismo lugar en el que se pone el chopo de fiestas y así podría venir tanta gente como quiera. El concierto no se hará en las fiestas del barrio, San Prudencio, se realizará en mayo o junio del año que viene, con la llegada del buen tiempo.